Este es el blog de crónicas del grupo B, complejo de blogs con experiencia desde hacen 17 años.
Los comentarios y contenidos son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
El senador Navarro es encarado por periodista venezolana
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Amigas y amigos: Esta semana, específicamente el Miércoles 19 de Marzo apareció por las redes sociales un video en donde el senador del Movimiento Ampliado Social (MAS) Alejandro Navarro, reconocido partidario chavista dictó una clase magistral en un debate sobre la situación en Venezuela, efectuado en una de las salas de la casa central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, habló de bonanza del país, y que existe libertad de expresión , junto a eso según Navarro, hay educación gratuita y salu pública en Venezuela, gracias al gobierno de Hugo Chávez Frías.
Al término del foro y de manera sorpresiva, una asistente
al espacio comenzó a encarar al senador Navarro, por la defensa férrea
que realizaba éste al gobierno venezolano y su “libertad de prensa” que
existiría en ese país.
Fue eso último lo que motivó a la persona, una venezolana que se
identificó como periodista, a increpar al parlamentario, quien no tuvo
más que escuchar sus palabras. Según detalló, ella como periodista está en una “lista negra” para
ejercer su profesión en el gobierno. Situación similar con una amiga,
quien se encuentra amenazada.“Tengo una amiga periodista que en este momento está amenazada ella y
su hija. ¿Por qué? Porque le dijeron que si ella escribía algo en
contra del gobierno, bueno, qué iba a pasar. Y no me venga a decir eso
(de libertad de prensa) porque yo estuve viviendo al interior del país”.
La extranjera aseguró que diariamete hay un clima de
inseguridad, citando el caso de su madre que “todas las noches escuchan
balaceras y bombas lacrimógenas”. Ante ello, Navarro le respondió que en Chile ocurre lo mismo en la población La Legua, típica respuesta de imbéciles como el senador Navarro que defiende lo indefendible y habla babosadas cuando está las cámaras para que los que lo escuchan le crean.
Dejamos ahora el video con la exposición completa del debate organizado por el grupo Derecho somos todos, saque sus propias conclusiones. Y si alguien conoce a la dama del video, que se contacte con este blog para entrevistarla.
Amigas y amigos: Desde la década de los 60 una de las figuras consagras de la radiotelefonía chilena, Shara, astróloga y mentalista, que junto con su esposo Fernando Betancourt han hecho un clásico de la radio con Historias de la vida real y que estuvo al aire durante cerca de 60 años en Radio Santiago, Radio Portales, Radio Nuevo Mundo y otras estaciones de radio. Hoy les ofrecemos otras de la producciones radioteatrales producidos en los estudios de Radio Santiago a principio de la década de los 80 bajo la producción de Fernando Betancourt, y un gran elenco de actores y actrices como Julia Navarro, Viviana Navarro, Gloria Vigoroux, Alexis Quiroz, Alberto Valdés, entre otras figuras. En esta ocasión el radioteatro de Shara que presentaremos lleva como episodio titulado Afortunado en el juego, desafortunado en el amor. Espero que les guste y que lo disfruten.
Amigas y amigos: Un día 12 de Febrero de 1818 se firma de forma definitiva el Acta de la Independencia de Chile de la Monarquía Española, redactada y decretada por el Director Supremo de ese entonces, el general Bernardo O`Higgins el 1 de Enero de 1818. El acta original, que tenía unas frases manuscritas agregadas por O'Higgins, se habría dañado en el Palacio de la Independencia. En 1832, bajo el gobierno del presidente José Joaquín Prieto, se sacó una copia esmerada y se envió a Perú para que fuera firmada por O'Higgins y luego por sus ministros de Estado de entonces — Miguel Zañartu, Hipólito de Villegas y José Ignacio Zenteno —, que aún vivían en Chile. Esta última acta se conservaba en el Palacio de La Moneda hasta el Golpe de Estado en Chile de 1973, durante el cual se habría quemado o, según la versión más difundida, habría sido destruida por un soldado. Hacia 1817, el proceso emancipador chileno había entrado en una fase definitoria y no se disimulaba...
Amigas y amigos: En el segmento de Radioteatros, les ofrecemos a ustedes el programa Lo que cuenta el Viento, programa readioteatral que cuenta los misterios y el suspenso en la vida cotidiana de los campos chilenos. Este programa fue creado, escrito y dirigido por Cristi Brand, junto a un gran elenco de actores y actrices del teatro, cine y la televisión , y era emitido después de las 12 del mediodía en Radio Portales desde mediados de los años 60 hasta principios de los años 80. En esta ocasión les dejamos a ustedes con un episodio titulado Las Carretas del Diablo, espero que les guste y que lo disfruten.
Comentarios
Publicar un comentario